Recordando Clásicos: Los mejores videojuegos de los 80
Antes de recordar algunos de los mejores videojuegos de los 80, conviene recordar de dónde venía el sector: del Pong. Es decir, en unos años, el crecimiento y desarrollo fue espectacular y, desde entonces, no ha hecho más que mejorar.
La década de los 80 sirvió para asentar los videojuegos como alternativa de entretenimiento familiar y global. Fue en aquella década cuando comenzaron a surgir franquicias, mascotas legendarias, títulos eternos o los shooters en primera persona.
Eran videojuegos sencillos, básicos pero altamente adictivos. Además, las máquinas recreativas y Arcade hicieron su labor de marketing para enganchar a toda una generación que, a día de hoy, ya peina canas (al menos quienes tienen la suerte de tener pelo).
Tal vez te interese:
PacMan (1981)
PacMan fue un éxito instantáneo y lo sigue siendo entre los videojuegos para móvil. Más de cuatro décadas después, es un icono de la cultura pop. Por cierto, si no puedes descargar PacMan en tu móvil, quizás quieras que nuestro servicio técnico le eche un ojo sin compromiso y de forma gratuita.
En los meramente lúdico, el juego eran tan simple que mucha gente se confiaba. Comer todos los puntos sin que los 4 fantasmas te comieran a ti. Las emboscadas que hacían entre ellos, no te las firma el mejor escuadrón de los SWAT.
Donkey Kong (1981)
El tiempo ha dado a Donkey Kong la fama y relevancia que merece, como primer gran icono de Nintendo. Pero, claro, cuesta ser relevante cuando aquel mono gigante que lanzaba barriles, se medía a un tal Jumpman que acabaría teniendo su propia saga y llamándose… ¡Super Mario!
Sí, Super Mario comenzó como secundario y acabó siendo el gran protagonista de Nintendo. Algo parecido a lo que le pasó a Steve Urkel en ‘Cosas de Casa‘.
Tetris (1984)
El juego de juegos. La madre de todas las adicciones. La música más adictiva. El bucle infinito que jamás termina, hasta que tus piezas sobrepasan el techo. Uno de los mejores videojuegos de los 80 y de la historia.
Fue Alekséi Pázhitnov quien programó esta joya ochentera hasta convertirlo en el videojuego más vendido de la historia. Y sí, ahora tú también tienes la canción del ‘Tetris’ en la cabeza. Podría ser peor, si hubiéramos mencionado ‘La Macarena‘ de ‘Los del Río‘. Ups. Lo sentimos.
1942 (1984)
Capcom revolucionó el género ‘Shoot’em up‘ con un juego bélico en el que la única misión era acribillar aviones rivales, hundir la flota japonesa y mejorar tu propio avión.
Adictivo hasta la náusea, es uno de los mejores videojuegos de los 80 pero, también, uno de los más complicados. Muchos mandos se han roto por la frustración de una guerra perdida.
Ghosts'n Goblins (1985)
Uno de los más difíciles pero también uno de los mejores videojuegos de los 80. Sir Arthur tenía un problema y es que bastaba un golpe para matarle. Y le daban muchos golpes.
Aún así, esta aventura de Capcom, en la que había zombies, fantasmas y monstruos, arrasó durante años, especialmente con los ahorros de muchos niños y niñas incautos.
Super Mario Bros (1985)
En 2025, Super Mario Bros cumplirá 40 años y lo hará en plena forma, con varias de sus entregas, entre los mejores videojuegos de la historia y su película, siendo un taquillazo.
Ahora, sus orígenes se remontan a 1985 y llegaron de la mano de Shigeru Miyamoto y un juego de plataformas para la Nintendo Entertainment System (NES) que fue una absoluta revolución. Sí, 40 años han pasado.
Out Run (1986)
El juego de las primeras veces de mucha gente. La primera vez que conducías un Ferrari. La primera vez que ibas acompañado en el Ferrari. Y, por qué no decirlo, tu primer accidente normal, por suerte, sin consecuencias.
Sega hizo que toda una generación soñara con un Ferrari Testarrosa y con las tres canciones que tenía el videojuego. Sí, solo eran tres, pero jamás llegaste a pasar más pantallas. Era muy difícil también.
The Legend of Zelda (1986)
Shigeru Miyamoto logró su hat trick (tras Donkey Kong y Mario) con esta maravilla que ha llegado a discutir a Super Mario el trono de Nintendo.
Aunque tardaría en asentarse como franquicia de referencia, todo el que jugaba sabía que Link y compañía estaban destinados a hacer algo grande en el sector. Tremendo juegazo.
Bubble Bobble (1986)
Otro juego de música esquizofrénica imposible de quitar de la cabeza. Una joyita de Taito en la que eras un dragón que lanzaba burbujas para atrapar a sus enemigos.
Tenía 100 niveles y si conseguías alcanzarlo eras, durante unos días, la persona más popular de los recreativos. Muy pocos elegidos lo consiguieron y, a pesar de ello, todos coinciden en nombrarlo uno de los mejores videojuegos de los 80.
Double Dragon (1987)
Pa’ chulo, chulo… El ‘Beat’em up‘ por antonomasia. El juego que envalentonó a más de uno que se pensó que podría pegarse con todos los malotes del barrio.
Un hit en las máquinas arcade que mantuvo su vigencia durante décadas, también en las videoconsolas.
Maniac Mansion (1987)
A falta de gráficos, tocaba ofrecer buenas historias y ‘Maniac Mansion‘ dejó claro que iba a ser una de las mejores aventuras gráficas de la historia.
Desarrollada por LucasFilms, la acción se sitúa en el Rancho Skywallker, de George Lucas, donde los acertijos y puzles se combinan con el humor más gamberro y un inesperado toque de ciencia ficción.
Pang (1989)
Curioso que la década de los 70 arrasara el ‘Pong’ y la de los 80 se cerrara con el glorioso ‘Pang’. Un viaje por todo el mundo, reventando burbujas gigantes que se dividían al dispararlas.
El juego ideal para jugar con alguien y discutir por las armas que iban cayendo. No digamos por las vidas que de vez en cuando te daban.
Kick Off (1989)
Aunque la época de gloria de los videojuegos de fútbol llegaría en los 90, este fue el primer simulador que mostró el camino a juegos venideros.
Más realista de lo que cabría esperar, las repeticiones a vista de pájaro de los goles eran una locura para la época.
Tal vez te interese: