Cuánto costaba un ordenador en los 80

Cuánto costaba un ordenador en los 80

Precio de un ordenador en los 80

Vas a comprar un ordenador, echas un ojo a los precios y tu corazón se acelera como cuando están a punto de atropellarte. ¿Tan caros están los ordenadores en pleno siglo XXI?

Dicen que las comparaciones son odiosas pero como nos encanta comparar, vamos a ser un poco odiosos. Eso sí, dándole un poquito de nostalgia al asunto porque vamos a viajar al pasado, a lo Marty McFly, para ver cuánto costaba un ordenador en los 80. Es más, vamos a ver cuál sería su precio actual, en comparación al de hace 40 años.

Un lujo prohibido para muchos

Antes de comenzar con los precios, conviene recordar que en los años 80, los ordenadores estaban dando sus primeros pasos. Las prestaciones eran muy bajas en comparación a los precios que tenían y tener un ordenador en casa implicaba un esfuerzo que no todas las familias se podían permitir.

Tal vez te interese: 

Recordando Clásicos: Neo-Geo

Y a pesar de ello, las ventas crecían año tras año. Obviamente, no hasta el punto actual, donde hay uno o varios ordenadores en cada casa pero conviene no olvidar que los años 80 reinaba lo analógico. Es más, los equipos de música pesaban toneladas, no existían los móviles tal y como los conocemos ahora y, sobre todo… ¡no había Internet! No olvidemos eso, por favor.

Las marcas de la época

Algunos fabricantes de ordenador en los 80 han pasado a la memoria colectiva como auténticas leyendas de la cultura pop. Obviamente, las nuevas generaciones ni conocen a muchos de ellos y tampoco se les puede culpar.

Cuánto costaba un ordenador en los 80 - Retro
Precio de un ordenador en los 80 - Prohibitivos e ineficientes

Hablamos de los Commodore, Atari, Amstrad o Spectrum, por mencionar algunos de los más conocidos antaño. En el lado contrario está Apple, empresa que no se ha sabido a adaptar como pocas a la evolución de los tiempos pero que, por aquel entonces, ya destacaba por su calidad, innovación y precios. Sí, Apple ya costaba un riñón en los 80.

Prestaciones limitadas

El problema que ofrecía un ordenador en los 80, es que su rendimiento era mínimo. No sólo eran lentos sino que no ayudaban demasiado a la hora de trabajar y tan sólo se utilizaban para un ocio muy limitado. No sería hasta mediados de los 90, cuando se incrementaron sus prestaciones y llegó el memorable Windows 3.1, cuando los ordenadores dieron el salto de calidad y de cantidad.

Los precios bajaron, las prestaciones subieron y las ventas se dispararon de forma exponencial. La era digital entraba en otra fase y sentaba las bases de la actual sociedad 3.0. Obviamente, hubo muchas familias que se arrepintieron de haber pagado una talegada por sus ordenadores en los 80 pero nadie podía aventurar que esta transición a lo digital iría tan rápido.

Precios de los ordenadores en los 80

Pero, ¿de cuánto dinero estamos hablando? Por poner en contexto, conviene saber que en 1983, un Seat Panda nuevo costaba 2.495 euros, una casa de 100 metros cuadrados valía 36.600 euros de media en España y una televisión de 14 pulgadas costaba unos 150 euros. Es más, el famoso helado Drácula de Frigo valía 0,12 euros.

Cuánto costaba un ordenador en los 80 - Fabricantes
Precio de un ordenador en los 80 - Marcas
  • Commodore 300€

    Precio actual - 890 euros

  • Toshiba MSX 420€

    Precio actual - 1.280 euros

  • Sinclair QL 660€

    Precio actual - 1.975 euros

  • Amstrad CPC 6126 Color 811€

    Precio actual - 2.400 euros

  • Cromemco C-10 2.788€

    Precio actual - 4.100 euros

  • Apple Macintosh 3.360€

    Precio actual - 4.900 euros

Si tienes uno de estos modelos, es posible que valga más como pieza de colección que como ordenador. Dicho lo cual, si tu ordenador actual se te rompe, tiene mejor solución que uno con 40 años. No tienes más que ponerte en contacto con nuestro servicio técnico y pedir presupuesto sin compromiso

Te puede interesar...

Scroll al inicio