Video Consolas Clásicas: Atari 2600
Habrá quienes el nombre de Atari ni les suene. Sin embargo, para los boomers y quienes se criaron en los 80, Atari es un nombre grabado a fuego en el corazón, junto al de Michael Knight o Kelly Kapowski.
Comparar lo que era una videoconsola a principios de los 80 con las actuales, es casi un insulto. Ahora, cabe recordar que por aquel entonces no había Internet, en televisión sólo se emitía en dos canales o que los coches acababan de incorporar el cinturón de seguridad. El contexto es importante.
Y lo es porque Atari ya había revolucionado el mundo de los videojuegos con el juego más sencillo y adictivo de la historia: Pong. Básicamente, era una versión elemental del tenis, con dos barras pasándose una bolita de un lado a otro de la pantalla. Obviamente, el mundo se cansó rápido del juego y Atari buscó dar un paso más en su pretensión de dominar el mundo. Ese paso se llamó ‘Stella‘.
‘Stella’ estaba llamado a revolucionar el sector, con una sorprendente premisa: que los juegos tuvieran formato de cartucho intercambiable y así poder poner uno u otro fácilmente. Así es como nació Atari VCS (Video Computer System). Salió al mercado en 1977, a un precio nada asequible de 249 dólares, lo que supuso un problema serio para su venta.
Tras varios años de supervivencia, en 1980 llegó la salvación de la compañía y lo hizo desde el espacio exterior. Atari adaptó el famoso ‘Space Invaders‘ a su videoconsola, lo que implicaba, por primera vez, tener un juego de máquina recreativa en casa. Es decir, Atari era cara pero ahorraba un dinero en cada partida jugada. Comenzaba el ascenso de Atari al Olimpo de los videojuegos, pero también su descenso a los infiernos.
Un año más tarde, Atari VCS se convertiría en Atari 2600, con una actualización exterior y un intento de repetir el éxito de ‘Space Invaders’ con el recordado ‘Missile Command‘. No fue lo mismo, pero Atari sí reventaría todas las previsiones con el Pac-Man. Tan sencillo como efectivo y, sobre todo, adictivo, Pac-Man se convirtió en uno de los juegos de más éxito de la historia.
Ahora, igual que había buenas noticias, también había malas. Y la peor de todas tuvo un nombre: ‘E.T. El Extraterrestre’. Considerado el peor videojuego de la historia, Atari se gastó una fortuna en los derechos del estudio (20 millones de dólares), pero el juego acabó siendo una absoluta ruina. La leyenda cuenta que millones de los juegos que se fabricaron acabaron enterrados en el desierto, en una de las historias más legendarias del mundo videojuego.
Y para colmo, Atari no patentó su hardware, permitiendo copias flagrantes de su diseño, compatibles con la Atari 2600. La ‘Gemini’ de Coleco o Vectrex fueron dos ejemplos que acabarían por hundir a Atari y su modelo 2600. En 1984, la estrella de la compañía declinó y quedó en un recuerdo fugaz pero muy vívido para quienes vivieron la época.
Entre los juegos más recordados de la Atari 2600 están ‘Adventure‘, ‘Asteroids‘, ‘River Raid‘, ‘Combat‘, ‘Defender‘ o ‘Centipede‘.
Por volver a poner en perspectiva, basta con echar un ojo a las características técnicas de la Atari 2600 para comprobar que hacer funcionar aquello era magia negra combinada con alquimia. CPU 6507 a 1.19 Mhz, con una RAM de 128 bytes en VLSI y una ROM máxima de 4 Kb. ¿Cómo no vamos a echar de menos los 80?
Periodista, redactor, editor y creador de contenidos.
Licenciado en Periodismo (URJC – 2007)
Y buen tipo.