Reparar Ordenadores

¿Qué es el Vishing?

Que es el Vishing y como evitarlo

Acostumbrados a correos diarios que suplantan la identidad de empresas de teléfono, gas, luz, banco o lo que se tercie, muchos ciudadanos no prestan la atención que deberían a las llamadas telefónicas que, también a diario, reciben millones de personas.

¿Qué es el vishing y cómo evitarlo? Llamada entrante
¿Qué es el Vishing y cómo evitarlo?

Una de esas llamadas puede comenzar de esta manera. «Hola, ¿Qué tal? Me llamo Andrea Martínez, le llamo de (inserte aquí su compañía de luz, gas o banco). Hemos verificado que está pagando un precio muy alto en la factura de luz, a causa del impuesto del tope de gas y queremos ofrecerle un descuento para compensar el impuesto que el Gobierno nos obliga a poner a los clientes. Tan sólo necesitamos que nos confirme que es usted (titular de la factura) para aplicarle el descuento y no pagar más ese impuesto». En la confirmación está la clave.

Y es que, lo que el teleoperador te vende como una confirmación de identidad, puede acabar por ser una cesión confirmada de datos personales telefónica que le permita cambiarte de compañía, casi sin que te des cuenta.

¿Qué es el vishing y cómo evitarlo? Datos personales y bancarios
¿Qué es el vishing y cómo evitarlo? Instagram - @finvia_slovakia

¿Qué ha pasado? Básicamente, que ni te han llamado de tu compañía de luz, ni querían verificar nada. Has sufrido ‘vishing, que es la versión telefónica del ‘phising (correo electrónico o SMS), dos ciberestafas que buscan hacerse con tus datos y, por ende, con tu dinero.

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), consideran esta práctica como una estafa, por el hecho de que alguien se haga pasar por atención al cliente de una compañía cualquiera. Pero, ¿cómo ha conseguido el ciberdelincuente tus datos personales? Normalmente, gracias a hackeos en empresas con los que se hacen con datos personales como nombre, teléfono o dirección, suficiente para asaltar a miles de ciudadanos. A proporción, siempre hay alguno que pica.

Más complicado es el caso de hacerse pasar por bancos, pues juegan con el miedo de los clientes, diciéndoles que alguien ha accedido a la cuenta y ha sacado una cantidad importante de dinero de ella. Aprovechando el estado de nervios y prometiendo ayuda al cliente, consiguen sonsacarle todo lo que necesitan, incluida la verificación de datos de la víctima.

¿Qué es el vishing y cómo evitarlo? Llamada
¿Qué es el vishing y cómo evitarlo? Instagram - @gardenvalley_gvtc

De hecho, una de las estrategias que usan los ciberestafadores en el ‘vishing’ es el ‘Call ID Spoofing’, suplantando el teléfono que llama para que parezca del centro de atención al cliente del banco en cuestión. A eso se suma un conocimiento exhaustivo de las compañías por las que se hacen pasar o el jugar con la psicología y el miedo del cliente.

¿Cómo evitar el Vishing?

En caso de dudas, colgar el teléfono. Es la mejor forma de evitar el vishing. Ahora, si necesitamos alguna bandera roja para darnos cuenta, basta con que la otra persona nos pida datos personales, datos bancarios, información de las facturas o las claves de acceso. Colgar inmediatamente.

Otra alternativa pasa por poner a prueba al operador que te está llamando. Si no da respuestas concretas, da muchas vueltas o no es convincente, no te la juegues. Incluso puedes llamar, tras colgar, a tu compañía para preguntar si te han llamado y exponer lo sucedido.

Y no, no conviene confiarse, ni pensar que nunca te va a tocar. Al final, tu número de teléfono, así como tu correo electrónico y tus datos personales, están en manos de muchas más empresas de las que puedes imaginar. Saben todo sobre ti y lo aprovecharán para intentar sacarte los higadillos, de ser posible. Mejor prevenir que curar.

Te puede interesar...

Scroll al inicio