Nintendo NES: Viaje ochentero al origen de los videojuegos
Si creciste en los 80 o principios de los 90, hay muchas opciones de que la Nintendo Entertainment System, Nintendo NES para los amigos, fuera tu primera gran consola. Aquella maquinita gris con botones rojos y un mando que ahora nos parece de juguete marcó a toda una generación. Pero, ¿cómo surgió esta joya del gaming? ¿Qué la hizo tan especial?
Nos subimos en el Delorean para viajar a los años 80 y rememorar y ponderar la videoconsola que cambió la concepción de entretenimiento y sentó las bases del mundo gamer actual.
Tal vez te interese:
Nintendo NES: El renacer de los videojuegos
La Nintendo NES nació en Japón, allá por 1983, bajo el nombre de Famicom (Family Computer), y su misión era clara: salvar a los videojuegos del desastre. A principios de los 80, el mercado de los videojuegos estaba más hundido que el Titanic tras chocar con un iceberg de malas decisiones empresariales.
Las consolas de la época estaban llenas de juegos mediocres y sin control de calidad, lo que llevó a una crisis enorme. Pero Nintendo, con la visión del gran Shigeru Miyamoto y compañía, llegó al rescate con la NES que se lanzó en 1985 (en 1986 en Europa) y estableció un nuevo estándar para la industria.
La llegada de la NES no solo supuso un resurgimiento, sino que estableció una nueva forma de vender consolas. Nintendo optó por paquetes con juegos incluidos, destacando el combo con Super Mario Bros, lo que permitió que la consola fuera vista como una inversión más atractiva. Además, su revolucionario modelo de licencias con terceros ayudó a crear un ecosistema saludable de desarrolladores.
Nintendo NES: Precio y ventas
Cuando salió en Estados Unidos en 1985, la Nintendo NES costaba alrededor de 199 dólares con un pack que incluía dos mandos, la pistola Zapper y juegos como Duck Hunt y Super Mario Bros. En Europa, los precios variaban, pero en España rondaban los 25.000 pesetas (150 euros), que no era moco de pavo.
¿Y cuántas se vendieron? Pues ni más ni menos que 61,91 millones de unidades en todo el mundo. Una auténtica locura para la época, consolidando a Nintendo como la reina indiscutible del entretenimiento digital. Su éxito fue tan grande que incluso ayudó a cimentar la cultura de los videojuegos en Occidente, donde antes predominaban los juegos de ordenador y las recreativas.
Nintendo NES: Los mejores juegos o el oro en cartuchos
La Nintendo NES nos dejó auténticas joyas que aún hoy se recuerdan con cariño. Estos son algunos de los juegos más destacados de Nintendo NES, ¿a cuántos llegaste a jugar?
- Super Mario Bros – El rey de los juegos de plataforma. Saltar, esquivar goombas, romper bloques y rescatar a la princesa Peach se convirtió en un ritual sagrado. Y todo manejando a un fontanero bigotudo.
- The Legend of Zelda – Explorar mazmorras, resolver puzles y enfrentarse a Ganon con la Espada Maestra. Si esto no es épico, nada lo es.
- Metroid – Samus Aran y sus aventuras espaciales nos volaron la cabeza. Y cuando descubrimos que Samus era una mujer… ¡boom! Mind-blowing total.
- Mega Man 2 – Dificultad infernal, música de otro mundo y un diseño de niveles perfecto. Una obra maestra del ‘run and gun’.
- Contra – Si lo jugaste solo, sudaste sangre. Si lo jugaste con un amigo, sudaste sangre pero al menos acompañado. Acción en estado puro.
- Castlevania – Simon Belmont y su látigo nos enseñaron lo que es el terror pixelado. Vampiros, esqueletos y una banda sonora espectacular.
Nintendo NES: Impacto y legado
La Nintendo NES no solo fue una consola, fue el cimiento de lo que hoy conocemos como videojuegos modernos. Nintendo estableció reglas de diseño, controles precisos y experiencias inolvidables. Sin NES, probablemente no existirían sagas como Mario, Zelda o Metroid tal y como las conocemos.
Además, la consola creó el concepto de ‘Nintendo Seal of Quality‘, un sello que garantizaba que los juegos pasaban un control de calidad, algo que ayudó a evitar el desastre que había hundido a Atari y otras empresas.
A nivel cultural, la Nintendo NES también dejó su huella en la televisión y el cine. Series animadas como ‘The Super Mario Bros. Super Show!‘ y películas como ‘The Wizard‘ ayudaron a consolidar a Nintendo en el imaginario colectivo. La NES también fue protagonista de momentos icónicos, como el famoso ‘Power Glove‘, un accesorio que prometía revolucionar el gaming pero terminó siendo más recordado por lo absurdo de su funcionamiento.
Hoy en día, la Nintendo NES sigue viva en la memoria de muchos. Con reediciones como la NES Classic Mini, emuladores y recopilaciones de sus juegos, sigue siendo un referente de la cultura pop. Para muchos, fue la puerta de entrada a un mundo de fantasía, aventuras y piques con amigos.
Así que si tienes una NES guardada en un cajón, sácala, sopla esos cartuchos (aunque sepas que no sirve de nada) y vuelve a disfrutar de aquellos gloriosos 8 bits. Porque al final del día, la NES no es solo una consola, es un trozo de infancia que sigue latiendo en los corazones de los gamers.
¿Y si te ha picado el gusanillo, sacas las Nintendo NES del trastero y no funciona? ¿Y si la estás sacando de la bolsa del Pryca en la que lleva guardada desde 1999 y se te cae al suelo? Sin problema, en Reparar Ordenadores te la arreglamos.
Ponte en contacto con nosotros, te damos presupuesto y en menos que carga un cartucho, la tendrás como nueva. Vamos, si has esperado 30 años para volver a sacarla, podrás esperar un par de días más. Una vez arreglada, tendrás horas y horas de diversión por delante.
Tal vez te interese:
Periodista, redactor, editor y creador de contenidos.
Licenciado en Periodismo (URJC – 2007)
Y buen tipo.