¿Conoces las formas más comunes de romper tu ordenador?
La respuesta a esta pregunta es sí. De hecho, es posible que todas y cada una de estas formas más comunes de romper tu ordenador te hayan pasado, aunque confiamos en que haya seguido vivo. Si no fue así, te acompañamos en el sentimiento pero, tras leer este artículo, no sentirás la soledad de quien revienta su propia herramienta de trabajo o de ocio.
Y es que, ya te adelantamos, que las formas habituales en las que los usuarios la lían, son tan previsibles como evitables. Pero el gen humano está hecho para que millones tropiecen con la misma piedra y éste es un ejemplo claro.
Tal vez te interese:
No sólo a ti se te rompe el ordenador
Cuando rompes tu ordenador, lo primero que pasa por tu cabeza es algo como: «¿Por qué siempre me pasa a mí?». Pero en ésas que llega la gente de ‘Secure Data Recovery‘ y te da una cura de humildad, demostrándote dos cosas: que no eres tan especial y que, simplemente, eres torpe. Eso sí, te consuelan con el hecho de que no estás solo o sola en el mundo de los torpes.
Lo que te pasa a ti, le pasa a muchas personas en todo el mundo. Si solo se te rompiera a ti el ordenador, ¿de qué crees que viviríamos en Reparar Ordenadores? De hecho, se estima que casi un 40% de ordenadores deben ser arreglados o cambiados por daño extremo. Ojo, 4 de cada 10 ordenadores. Poca broma, que diría Vicente del Bosque en el anuncio de Danacol. Dicho lo cual, éstas son las formas más comunes de romper tu ordenador.
1. Caídas inesperadas del ordenador
Estás trabajando en casa, te da sed, vas a por agua a la cocina pero, al salir, te llevas el cable del portátil y éste va al suelo. Liada.
En pleno trabajo, con mil cosas en la mesa, vas a coger el documento que está debajo de la pila de folios y, sin querer, se caen todos los de encima y empujan tu portátil al suelo. Todo al estilo ‘Destino Final’. Liada.
Pues bien, que te diríamos que un 46% de los ordenadores que se rompen, lo hacen por el método de la caída. Sea del estilo que sea, el resultado siempre es el mismo: reparación.
2. Líquido sobre el ordenador
Tomando un café en Starbucks, mientras revisas redes sociales en tu MacBook Air, sintiendo que molas todo. Y, de repente, tu ‘Frappuccino Green Tea Matcha‘ se cae sobre tu portátil, a causa de un trasero que lo golpea desde la mesa de al lado. Puede pasar.
También puede pasar que un menor en casa decida beberse un Sunny Delight mientras imita como trabajas con el ordenador, sin que seas siquiera consciente de ello. Tras escuchar un grito, llegas y ves las escena del crimen. Toca reparación.
Amigo, amiga, no estáis solos. El 33% de personas que tiene problemas con su ordenador, tienen que ver con los líquidos, y no precisamente con los que retienen, sino todo lo contrario.
3. Comida encima del ordenador portátil
Por un lado, tienes mucha hambre. Por otro lado, tienes mucho trabajo. ¿Solución? Comerte los macarrones con tomate mientras adelantas curro. Al final, lo único que sacas en claro es que portátil con tomate no marida. Toca arreglar.
En este caso, no sólo hablamos de comida a lo bestia de una sola tacada. También están quienes van llenando de comida el ordenador poco a poco. Palomitas, pipas, chucherías con azúcar, patatas fritas, Riskettos… Hay teclados que no tocarían ni los del CSI.
En este caso, la comida alcanza un 30% del grueso de ordenadores rotos, elevándose a un inesperado tercer puesto. Dicho lo cual, nosotros no somos de CSI y nos atrevemos con lo que nos echen. Tan sólo tienes que pedir presupuesto gratuito y sin compromiso.
4. Pantalla reventada del portátil
¿Cómo puede ser, si Firulais es muy bueno? Pues sí, tu mascota se ha cargado la pantalla de tu ordenador y lo entendemos, pues era su mayor competencia. Ojo, no descartes que alguno de tus hijos haga lo mismo.
Y es que la pantalla está más expuesta de lo que mucha gente piensa. Así, es lógico que el 20% de ordenadores rotos tengan este problema.
5. Cambio de batería del ordenador portátil
Realmente, la batería no implica romper el ordenador, en sentido estricto. Ahora, que el 35% de ordenadores rotos implique esta pieza, es algo sintomático.
Como consejo, no esperéis a que la batería se hinche como la tripa del tío Antonio. Si sabes que tienes que cambiarla, hazlo antes de que te fastidie el ordenador entero.
Todo tiene solución en Reparar Ordenadores
Obviamente, que tu ordenador diga ‘hasta nunki’ es una faena pero como dijo aquel optimista, todo tiene solución menos la muerte. Y para esto estamos aquí.
¿Una Coca-Cola Zero encima de tu teclado? ¿Ketchup y mostaza sobre el ordenador? ¿Se salió tu portátil de la funda y cayó 5 pisos? ¿La bola de golf de tu sobrino fue directa a tu pantalla? Sin problema. Nosotros no juzgamos, arreglamos. Tan sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y buscaremos la forma más rápida, sencilla y económica de devolver la vida a tu ordenador.
Por cierto, estarás pensando que los porcentajes dados en las cinco formas más comunes de romper tu ordenador no suman 100, ¿verdad? Y llevas razón. Ahora, ¿quién ha dicho que un ordenador al que le cayó Ron Almirante de Mercadona encima y fue arreglado, no se cayó de la mesa de una terraza en Barcelona unos meses después?
¿Cómo estropear un ordenador?
Aunque nadie quiere dañar su equipo, a veces las malas prácticas pueden llevar a problemas graves que terminen afectando su rendimiento o incluso dejándolo inutilizable.
Si te preguntas cómo estropear un ordenador, hay varias formas comunes de hacerlo sin darte cuenta. Por ejemplo, exponerlo a golpes o caídas puede dañar componentes internos como el disco duro o la placa base. También, el sobrecalentamiento provocado por un mal mantenimiento del sistema de ventilación, como no limpiar el polvo acumulado en los ventiladores, puede causar fallos irreparables.
Además, instalar programas sospechosos o no actualizar el sistema operativo puede hacer que el equipo sea vulnerable a virus y malware, lo que afecta tanto el software como el hardware a largo plazo. Incluso prácticas simples como desconectar el ordenador de forma incorrecta o utilizar cargadores no originales pueden contribuir al deterioro.
¿Qué significa romper un ordenador?
Romper un ordenador puede referirse a daños tanto físicos como de software que impiden que el equipo funcione correctamente. Entre las causas más comunes están los derrames de líquidos, que pueden provocar cortocircuitos en los componentes internos, y las subidas de tensión eléctrica, que dañan el sistema de alimentación o la placa base.
El mal uso de los puertos USB también puede desgastarlos o romperlos, afectando la conectividad del equipo. Por otro lado, los fallos de software, como eliminar archivos críticos del sistema operativo o realizar configuraciones avanzadas sin conocimiento, pueden inutilizar el equipo y dificultar su reparación. Además, el uso constante sin permitir pausas o el almacenamiento excesivo de archivos pueden sobrecargar el sistema, haciendo que el ordenador sea más lento y propenso a fallos.
Si has llegado a romper tu ordenador o crees que está en riesgo debido a malas prácticas, en nuestra web te ofrecemos consejos y servicios especializados para reparar cualquier tipo de daño, asegurando que puedas devolverle la vida a tu equipo.
Tal vez te interese:
Periodista, redactor, editor y creador de contenidos.
Licenciado en Periodismo (URJC – 2007)
Y buen tipo.