El primero de todos, el iPhone 2G
Corría el año 2007 y Steve Ballmer, CEO de Microsoft, no dudaba en reírse de Apple y de Steve Jobs, ante el reciente lanzamiento de su novedoso smartphone: el iPhone. Ballmer consideraba que era demasiado caro y que muy poca gente estaría dispuesta a pagar los 499 dólares que costaba el modelo más económico.
Poco tiempo tardó el mercado en dar un bofetón de realidad al bueno de Steve Ballmer. El iPhone, no sólo se convirtió en el súper ventas que es en la actualidad, sino que es el smartphone que cambió el mercado para siempre. De hecho, los expertos no dudan en incluir el smartphone de Apple como uno de los inventos más relevantes de la historia de la humanidad. Y no es para menos.
Fue el 9 de enero de 2007, en el marco de la ya extinta MacWorld Conference & Expo de San Francisco, en California, cuando Steve Jobs, con su habitual outfit de camiseta negra y vaqueros, presentó el iPhone al mundo. Comparado con el actual iPhone 14, el modelo original es más un pisapapeles que un smartphone. Ahora, es innegable que sentó las bases de lo que son los actuales teléfonos móviles.
«Este es el día que he estado esperando durante los últimos dos años y medio«. Así comenzó Steve Jobs una presentación que ya es historia. Aquel pequeño aparato había conseguido integrar un teléfono móvil, reproductor de música y, sobre todo, una conexión estable a Internet, a través del WiFi. Además, disponía de una pantalla táctil que permitió a Steve Jobs despreciar, de forma específica, los criticados stylus.
Pero, ¿Qué otras características tenía el iPhone 2G (nombre original del primer modelo)? Pues conviene recordar que era de color negro y plateado, contaba con una pantalla táctil IPS de 3,5 pulgadas, casi la mitad del actual iPhone 14 Pro Max y sus 6,7 pulgadas. Y a pesar de las diferencias, en aquel lejano 2007, la gente consideraba que las 3,5 pulgadas del iPhone eran una locura y comenzaron a llamarlo ladrillo. Y es que, por aquel entonces, el mundo había adorado durante años modelos mínimos como el Nokia 8210.
No olvidemos la cámara, que en este iPhone primigenio era de 2 megapíxeles. Tampoco está de más recordar que el aterrizaje del iPhone 2G, supuso la llegada también de iOS, un sistema operativo revolucionario y absolutamente integrado para un manejo sencillo y rápido (para la época) del teléfono. Su Memoria RAM era de 128 MB y ofrecía un almacenamiento de 4 y de 8GB.
¿Y su precio? Como hemos comentado, el iPhone 2G de 4GB tenía un precio de 499 dólares, mientras que la versión de 8GB se iba a 599 dólares. En ambos casos, la adquisición de un iPhone 2G implicaba un contrato de dos años con la operadora de turno.
Lo que no todo el mundo recuerda, o tal vez sí, es que Apple no tardó demasiado en dejar de fabricar el modelo de 4GB y bajó el precio del modelo de 8GB hasta los 399 dólares. Eso sí, este iPhone original tan sólo fue lanzado al mercado en Estados Unidos, en junio de 2007, seis meses después de su presentación. Su distribución a nivel global llegaría en posteriores modelos.
A día de hoy, el iPhone 2G es una reliquia a nivel tecnológico pero un objeto de culto muy valioso a nivel coleccionista, por el que han llegado a pagarse cerca de 20.000 dólares. El teléfono que revolucionó el mundo sigue siendo el referente en el sector y ya han pasado 15 años desde su lanzamiento. A lo mejor Steve Ballmer se equivocó ligeramente.