FP superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma: la formación con más salidas
Ser profesional con habilidades específicas en diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones informáticas en las diferentes plataformas supone una profesión actual y altamente demandada
Elegir una carrera profesional, en la mayoría de los casos, no es fácil. En esa tesitura se ven miles de jóvenes cuando completan su formación preuniversitaria. Una vez acabado el Bachillerato, ¿Qué hacer? Existen dos vías, por un lado, el acceso a la Formación Profesional Superior y, por otro, la Universidad. El hecho de decantarse por el primero, no necesariamente, anula al segundo, ya que puede ser un paso previo que, además, implementará los conocimientos y se irá con una mayor base tanto formativa como práctica.
Todo ello, arrastra a pensar el porqué de que, en los últimos años, la FP esté tan demandada y de que las comunidades autónomas no puedan ofertar las plazas acordes a esa petición. Eso ocurre, por ejemplo, en ramas como las tecnológicas, de ahí que acceder a la FP Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma no siempre resulte fácil. En tal caso, existen otras vías, como, por ejemplo, decantarse por la matrícula en centros privados de alta calidad que no piden nota de acceso.
En todo caso, este hecho, no se trata de minusvalorar el trabajo y el esfuerzo de los alumnos, sino de no cortar el derecho a la docencia de quienes vienen de una formación global hacia una formación específica para las que pueden tener grandes cualidades. Por tanto, no frustrar el deseo formativo de ninguna persona.
Además de todo lo anterior, estos centros formativos suelen posibilitar la matriculación tanto online como presencial; razón de más que lleva a pensar en que se piensa, sobre todo, en las circunstancias del alumno y sus necesidades específicas.
Así es el FP en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Como se ha comentado en el artículo, existen alternativas de matrícula en la Formación Profesional Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en caso de haber alcanzado una plaza en las adjudicaciones oficiales. Pero, llegados a este punto, es bueno conocer para qué se prepara esta rama del conocimiento y los porqués de que sea una profesión tan demandada en la actualidad.
En primer lugar, hay que destacar que las horas formativas se amplían hasta las 2.000 y se dividen en dos cursos académicos completos. Dentro de esos períodos también se incluyen las horas de práctica y el trabajo fin de grado. Hay que añadir que la titulación ofertada por este tipo de centros privados está cien por cien homologada por el Ministerio de Educación y, por tanto, son oficiales.
También, debido a que el Desarrollo de Aplicaciones Multiplataformas está asociado a las tecnologías informáticas y, por ende, a la globalización y avances en ciencia digital los alumnos que se forman en esta rama tienen un alto porcentaje de empleabilidad. Llegando, en la mayoría de los casos, al 95%. Para acceder a esta formación es imprescindible poseer la titulación de Bachillerato, BUP, COU o alguna que sea equivalente; pero también es posible realizar la prueba de acceso, para lo cual se habrá de tener cumplidos los 19 años en ese año académico.
Salidas profesionales más destacadas de esta FP superior
Concretamente, gracias a la FP Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma el alumnado adquiere las habilidades y los conocimientos necesarios para realizar el diseño, pero también el desarrollo y mantenimiento de distintas aplicaciones informáticas tales como dispositivos de telefonía móvil, ordenadores y otros aparatos con conexiones digitales.
Todas esas razones los hacen muy aclamados en departamentos como el de diseño de software para aplicaciones móviles, pero también como programadores webs o analistas de programación.
Es evidente, pues, que es una profesión altamente cualificada y muy demandada en un siglo XXI, cada día, más tecnológico y donde la digitalización forma parte del día a día tanto de las empresas, como de las administraciones, así como de la ciudadanía en general. Por eso, los desarrolladores multiplataforma cumplen con una función esencial y su empleabilidad es tan elevada.
Tal vez te interese: