Reparar Ordenadores

Windows 1.0: El primer sistema de Microsoft

Windows 1.0: El primer sistema operativo de Microsoft

Windows 1.0: El primer sistema operativo de Microsoft

Puede sonar a broma pero no lo es. Windows 1.0, el primer sistema operativo de Microsoft, llegó al mercado el 20 de noviembre de 1985. Por poner en situación, en España había dos canales de televisión, se pagaba en pesetas y 15 días después, se estrenaría ‘Regreso al Futuro’. La primera de la saga. 

Pues bien, Bill Gates y compañía ya estaban en disposición de sentar las bases de lo que, a día de hoy, es el sistema operativo con más cuota de mercado del mundo y del que se siguen usando, aún, elementos de aquel lejano Windows 1.0. Un programa que, para empezar, se debía ejecutar sobre MS-DOS. 

¿Cuánto costaba Windows 1.0?

Windows 1.0: El primer sistema operativo de Microsoft - Bill Gates
Windows 1.0 - Bill Gates

Resulta curioso que aquel Windows 1.0 revolucionario tuviera un precio de lanzamiento de 99 dólares. Es decir, casi lo mismo que Windows 10 actual (cuesta 145 euros el más económico). El programa se distribuía en cinco diskettes de 5.25 pulgadas de 360 KB cada uno que se instalaban desde MS-DOS.

Para instalarlo, debías disponer de 320 KB de RAM libre en el ordenador. Bueno, y tener ordenador, claro está. De primeras, parecía una interfaz gráfica que dotaba de herramientas a MS-DOS para facilitar su uso. Posteriores versiones no hicieron sino consolidar a Windows como el SO de referencia en todo el mundo.

Windows 1.0: Características

Windows 1.0: El primer sistema operativo de Microsoft
Windows 1.0 - Características

Una de las principales características de Windows 1.0 es que contaba con soporte para las tarjetas aceleradoras gráficas más populares que empezaban a copar el mercado (EGA, Hércules o CGA). Además, era compatible con casi 20 modelos de impresoras, elemento fundamental en los años 80. 

Ahora, lo más importante es que Windows dejaba de lado los comandos y las líneas de MS-Dos para ofrecer al usuario una interfaz más amigable y basada en ventanas. De ahí su nombre. Además, tenía soporte para ratón y podía abrir imágenes de mapa de bits. Una auténtica revolución en la época. 

Windows 1.0: El primer sistema operativo de Microsoft - Precio
Windows 1.0 - Precio

Eso sí, las ventanas no se solapaban, lo que limitaba sobremanera su usabilidad. Curiosamente, tomarían nota del asunto y en Windows 2.0 ya permitirían esta opción. Una decisión que les costó tremenda demanda de Apple, al considerar que en Cupertino tenían los derechos de esta opción de solapar pestañas. La demanda no llegó a ningún sitio y, obviamente, Windows ha seguido solapando ventanas desde 1987. 

Por cierto, el primer juego compatible con Windows 1.0 fue ‘Reversi‘. Tan sencillo y parecido a las damas, requería de dos jugadores e implicaba estrategia para ganar. Fácil pero adictivo

Windows 1.0: Dos años de vida útil

Windows 1.0: El primer sistema operativo de Microsoft - Características
Windows 1.0 - Hasta noviembre 1987

Presentado en noviembre de 1983, lanzado en noviembre de 1985, parecía claro que su vida útil terminaría en noviembre de 1987 y así fue. El lanzamiento de Windows 2.0 dejó atrás al sistema operativo original, tras cuatro versiones y actualizaciones a lo largo de esos 24 meses

Por cierto, que Windows no siempre fue el nombre elegido para este sistema operativo. Durante su desarrollo, todo apuntaba a ‘Interface Manager‘, pero la presencia de ventanas y el hecho de que la interfaz tomara forma, acabó virando el proyecto a Windows. Y mal no les ha ido, las cosas como son. Eso sí, lo tuvieron que registrar como Microsoft Windows, para evitar problemas. Y hasta ahora. 

Te puede interesar...

Scroll al inicio