Periodista, redactor, editor y creador de contenidos.
Licenciado en Periodismo (URJC – 2007)
Y buen tipo.
¿Es el Nokia 7280 el móvil más feo de la historia? Si no lo es, está en top 3. Un móvil difícil de mirar
20 de abril de 1998. Feria Comdex de Las Vegas. Presentación de Windows 98. En el escenario, Bill Gates, gurú de la informática, padre de Microsoft y cara visible de la compañía que marcaba la pauta en el mundo de los ordenadores, junto a Chris Capossela, Speech Assistant de Gates.
Quien iba a pensar que aquel momento, que iba a suponer un salto de calidad tremendo en la experiencia de usuario de Windows, se iba a convertir en la peor presentación de un producto de la historia. Y es que las cosas no salieron como Bill Gates esperaba y, así, más de cuarto de siglo más tarde, el mundo aún se acuerda de aquel momentazo. Pero, ¿Qué pasó aquel 20 de abril de 1998?
Bill Gates y Microsoft habían preparado con esmero y profesionalidad la presentación de un Windows 98 que apuntaba a revolucionar y actualizar un Windows 95 que, por aquel entonces, había vendido 150 millones de copias. Un Windows 95 que era el sello personal de Microsoft en un aparato, el ordenador, que comenzaba a ser tan habitual en las casas como lo era el microondas.
De hecho, Windows 98 se presentaba con nuevos estándares tecnológicos que, por aquel entonces, eran una novedad y que iban a permitir un sencillo acceso a eso que la gente empezaba a nombrar a todas horas: Internet.
Tal vez te interese:
Se rieron del iPhone y salió mal
Por poner en contexto, Windows 98 contaba con una arquitectura híbrida de 16 y 32 bits y un sector de arranque que seguía gestionado por MS-DOS. Ahora, también incorporaba, por primera vez, unidades de DVD-ROM, el sistema ACPI para dejar el equipo en Suspensión o Hibernación, o el Windows Drive Model que aseguraba que los controladores del sistema fueran compatibles. Soporte para varios monitores del mercado, la opción Windows Update y, sobre todo, la vía para compartir Internet.
Todo iba perfecto, hasta que dejó de ir. Y es que, en el momento de mostrar el sistema Plug & Play, al introducir un conector USB, llegó el momento ‘tierra, trágame’, junto al ‘mátame, camión’, sumado al ‘¿qué demonios está pasando?’. Lo que pasó, tiene nombre: Pantallazo azul de la muerte o, como se llama en inglés, BLSoD (Blue Screen of Death), que dejó a Bill Gates y Chris Capossela con cara de circunstancias, mientras el reflejo de la pantalla gigante de la presentación, les hacía parecer dos pitufos gigantes.
Hoy en día, al conectar un USB al ordenador, es habitual que éste arranque de forma inmediata. En 1998 esto no funcionaba así. De hecho, en 1998 aún se pagaba en pesetas y cuando se usaba un USB, había que instalar determinados controladores para que éste funcionara. Eran tiempos duros que el sistema Plug & Play iba a mejorar de forma notable. Ojo, y lo hizo, pero a qué precio.
Chris Capossela, mientras Bill Gates comentaba las bondades del Plug & Play, conectó un escáner al ordenador con el Windows 98 instalado y fue en ese momento que apareció el Pantallazo azul de la muerte. El «Woah» que exclamó Chris Capossela es historia de la informática, como también lo es el largo silencio que se hizo en el escenario, mientras el público no sabía si reír, aplaudir, callarse o animar.
Ahora, tras 10 eternos segundos, Bill Gates soltó una de las frases más apropiadas para el momento. Una combinación de humor, disculpa y justificación que ayudó a romper el hielo formado en el Comdex. «Esto debe ser por lo que no hemos lanzado Windows 98 todavía«. Genio. Salvó el match ball de la mejor manera posible y, de paso, evitó el colapso y el infarto de un Chris Capossela que estaba a dos segundos de comenzar a echar espuma por la boca.
Por suerte, el Pantalla azul de la muerte es ya cosa del pasado. Salvo ocasiones puntuales, desde el mágico Windows 7 la estabilidad del sistema operativo es tremenda. También lo es la situación financiera de Bill Gates quien sigue siendo uno de los más ricos del mundo. Pero, ¿Qué pasó con Chris Capossela? Tras sobrevivir a esta presentación, ahora es Vicepresidente Ejecutivo de Microsoft. ¿Valió la pena aquel momento de angustia por estar donde está ahora? Quien pueda mirar su cuenta bancaria, comprobará que sí, que valió la pena.
Desde Reparar Ordenadores te recomendamos:
Windows 1.0:
El primer sistema de Microsoft
Periodista, redactor, editor y creador de contenidos.
Licenciado en Periodismo (URJC – 2007)
Y buen tipo.
Trabajamos con MRW en Península y Baleares.
Pago seguro con Visa, Mastercard, Bizum o Transferencia.
Te entregamos tus pedidos en 24h a 48h hábiles mediante MRW.