Reparar Ordenadores

Los grandes Fracasos de Microsoft

Los grandes Fracasos de Microsoft Windows - Error 404

Grandes Fracasos de Microsoft Windows que (quizás) no recordabas

Nadie pone en duda que Windows ha cambiado la historia de la informática tal y como la conocemos. Pero claro, desde su lanzamiento, allá por 1985, la historia de Windows ha estado sembrada de éxitos pero también de sonados batacazos que, con el paso del tiempo, han caído en el olvido. O quizás no tanto para algunos usuarios. Sea como sea, estos son algunos de los grandes fracasos  de Microsoft Windows en la historia

Windows Vista

Windows Vista llegó en 2006 y tenía la complicada misión de mejorar a Windows XP, el sistema operativo más querido y aplaudido de Windows. No lo consiguió. A pesar de renovar la interfaz, añadir Windows Defender o nuevos reproductores multimedia, el problema es que Windows Vista iba muy lento, consumía mucho recurso y, lo peor, no mejoraba a su predecesor

Los grandes Fracasos de Microsoft Windows - Windows Vista
Fracasos de Microsoft - Windows Vista

Desde Microsoft asumieron el fracaso, pues apenas uno de cada 10 usuarios se cambió a Windows Vista y aceleraron todo lo posible el desarrollo de Windows 7, que llegaría apenas dos años y medio después de Windows Vista. Por comparar, Vista había tardado cinco años en sustituir a Windows XP. Se puede decir que Microsoft no tuvo muy buena Vista en esta ocasión. 

Windows Mobile

La llegada del iPhone, allá por 2007, trastocó los planes de todas las tecnológicas pero a Microsoft le pilló completamente a pie cambiado. La compañía no sólo se encontró fuera de un sector que crecía de forma exacerbada, sino que veía como los smartphones empezaban a quitar cuota de mercado a ordenadores y portátiles donde llevaban 30 años dominando.

Los grandes Fracasos de Microsoft Windows - Windows Mobile
Fracasos de Microsoft - Windows Phone

Tenían un problema y decidieron que la forma de solucionarlo era evolucionar. Así fue como Windows Mobile, su sistema operativo lanzado en el año 2000, pasó en 2010 a ser Windows Phone. El problema es que llegaron tres años tarde, que en estos sectores es un mundo. A esto se sumaron problemas de compatibilidades y el hecho de que pocos fabricantes quisieran crear modelos con su sistema operativo. De hecho, acabarían por comprar Nokia, cuando el gigante sueco ya había sido desbordado por los nuevos smartphone. Windows Mobile llegaría a su fin en 2017

Windows 8

Los grandes Fracasos de Microsoft Windows - Windows 8
Fracasos de Microsoft - Windows 8

Cómo sería el desastre de Windows 8 que Microsoft se saltó la versión 9, pasando directamente a Windows 10, para dar sensación de ruptura con el sistema operativo más odiado de la historia. Ocurrió en 2012, cuando los smartphones no paraban de crecer y las tablets comenzaban a despegar, mientras que los sobremesas veían como, por primera vez en la historia, no eran los reyes del corral tecnológico. Entonces llegó Microsoft con Windows 8

Este sistema operativo contaba con dos escritorios: el clásico y otro para dispositivos táctiles, pensado sobre todo para tablets. Además, se inspiró en la App Store de Apple y permitió que las aplicaciones de smartphone se ejecutaran en el ordenador. Si esto sigue saliendo mal en la actualidad, en 2012 era un auténtico desastre. Obviamente, Windows 8 fue despreciado por los usuarios de Microsoft y casi llegó a hacer bueno a Windows Vista. Casi. 

Los grandes Fracasos de Microsoft Windows - Cortana
Fracasos de Microsoft - Cortana

Cortana

Es posible que te suene Cortana pero que no seas capaz de ubicarla. Fue el intento de asistente virtual de Microsoft en Windows Phone, es decir, el alter ego de Siri mal. Y fue mal porque nadie tenía un Windows Phone y Cortana cayó en el olvido. Eso sí, intentaron reubicarla en los ordenadores con Windows 10 pero salió mal. 

Te puede interesar...

Scroll al inicio