El (esperado) éxito del iPhone 14 Pro
Como ya es tradición, a mediados de septiembre de cada año tienen lugar dos eventos multitudinarios: la vuelta al cole y la presentación del nuevo iPhone.
Dejando de lado el sector educativo, nos centraremos en el modelo que ha presentado Apple este año: el iPhone 14, que ha llegado en cuatro versiones (iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max) y con la barrera de los 1.000 euros superada en su modelo más barato.
A priori, en un contexto complicado a nivel económico y con opciones mucho más asequibles en el mercado, todo apuntaba a que el iPhone 14 podría darse un batacazo histórico. La realidad, caprichosa siempre, ha dictaminado que ocurra todo lo contrario. Ha arrasado. Y lo más curioso (o quizás no), es que lo ha hecho en sus modelos de alta gama, es decir, los más caros.
Mes y medio después de su presentación, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max ya se pueden considerar dos superventas con mayúsculas. De hecho, el modelo Pro ha llegado a contar con 35 días de espera para su entrega, mientras que el modelo Pro Max ha superado los 40 días.
Cómo será el asunto que desde Apple han reducido la fabricación de los dos modelos más básicos (iPhone 14 y iPhone 14 Plus), para disponer de más unidades de sus dos modelos premium. Modelos que, recordemos, tienen un precio de 1.319 y 1.469 en sus opciones de entrada. Y, precisamente, éste ha sido uno de los motivos de su éxito. Muchos clientes han pensado que, por 300 euros más, dan un salto de calidad notable en comparación con los dos modelos básicos del iPhone 14. Lo que se conoce como invertir de toda la vida. Pero, ¿realmente merece la pena esta inversión?
Lo cierto es que la desaparición del notch y la aparición del ‘Dynamic Island‘, ha resultado ser una alternativa muy golosa para los fans de la manzana. Esta barra de herramientas apunta a ser la tendencia de los smartphone en los próximos años, como lo fue el notch que ahora Apple ha hecho desaparecer y que muchas marcas han acabado copiando. Una absoluta genialidad que desde Cupertino ya avisan que seguirá mejorando en próximas actualizaciones.
Por otro lado, tenemos la cámara. Lo que en los últimos años ha sido talón de Aquiles y motivo de crítica de muchos usuarios, ha dado un salto de calidad notable, alcanzando los 48 mpx que, sumado a las posibilidades de edición de foto y vídeo que incorpora, hacen del iPhone 14 Pro una opción irrechazable.
Lo cierto es que desde que se normalizó el pagar precios de cuatro cifras en el sector smartphone, la tendencia ha sido alcista y los clientes, una vez asumido el gasto, no miran tanto el precio, sino las ventajas que ofrece uno u otro modelo. En este sentido, como parece obvio, los modelos premium siempre tienen las de ganar y el iPhone 14 es la prueba irrefutable.
¿Pasará lo mismo con futuros modelos? Primero que entreguen los iPhone 14 Pro y Pro Max que están pendientes y en 2023 ya nos preocuparemos del iPhone 15.