Cómo Limpiar mi Portátil de forma rápida y sencilló
El polvo, las pelusas, la suciedad, la tierra… A pesar de lo que pueda parecer, un ordenador portátil está expuesto a la suciedad, como todo en la vida. El problema es que el portátil puede ver reducido su rendimiento, de forma considerable, si no lo mantenemos debidamente aseado. La suciedad termina por pegarse a los componentes y puede, incluso, llegar a crear un problema serio. Por tal motivo, no está de más saber cómo limpiar mi portátil paso a paso.
Lo primero, la tapa
Para empezar a limpiar mi portátil u ordenador la recomendación es hacerlo por la tapa. Es la zona más sencilla y rápida pero hay que abordarla con elementos de limpieza que no la dañen. En este caso, lo mejor es un paño de microfibra húmedo bien exprimido o, si lo prefieres, un trozo generoso de algodón bañado en agua o, en caso de que la suciedad esté muy agarrada, en alcohol. También existen productos de limpieza especiales como EcoMoist, los cuales utilizamos en nuestro taller de Reparar Ordenadores.
Lo más importante a la hora de limpiar la tapa de un portátil es evitar daños al ordenador. Por un lado, frotando suavemente y, por otro lado, con cuidado de que el líquido que uses no se cuele en el interior del ordenador.
A por la ventilación
Una vez limpia la tapa, comienza las zonas sensibles. En este caso, los conductos de ventilación, que son los que acceden a los ventiladores internos. Este componente, a pesar de ser complicado de limpiar, es fundamental hacerlo. Y es que entre pelos, pelusas, polvo y suciedad pueden llegar a atascar los ventiladores, provocando que el portátil se caliente más de la cuenta, derivando en problemas mayores como reinicios o, directamente, daños estructurales.
Para limpiar esta zona, basta con limpiar el conducto con un bastoncillo de algodón que, eso sí, no deberías introducir más de la cuenta. Otra alternativa es usar un spray de aire comprimido, que tienes disponible online, en tiendas especializadas o grandes almacenes. Es importante que no uses el soplido como elemento de limpieza. Aunque parezca efectivo, el soplido humano va siempre acompañado de saliva y babas que, a la postre, pueden deteriorar tu ordenador.
Has dado en la tecla
Tenemos tapa y conductos de ventilación, pues es hora de limpiar el teclado. Un teclado que te va a llevar más tiempo del que imaginas, porque es la zona más expuesta a manos sucias, restos de sudor, comida, manchas… Por cierto, si se te ha caído líquido sobre el teclado, directamente, llévalo a un técnico especializado para que te lo limpie y evalúe los daños.
Para limpiar el teclado, usa un algodón mojado con un poco de agua y ve limpiando tecla a tecla. También tienes la opción del aire comprimido que, como verás, es altamente efectiva.
El trackpad brillará
Si quieres que tu trackpad responda y funcione perfectamente, conviene limpiarlo una vez cada 15 días. Tan sencillo como coger un trapo de microfibra humedecido y limpiarlo suavemente. Cada vez que lo limpies, notarás una mejoría en el manejo que se irá perdiendo con el tiempo.
Eso sí, es importante que el trapo esté bien escurrido y no se cuele nada de agua en el interior.
Para terminar, la pantalla
Aunque mucha gente no lo tenga en cuenta, la pantalla es la zona más delicada de un portátil. Especialmente, si esta pantalla es táctil. Además, es un elemento que no debes mojar bajo ningún concepto, por lo que las herramientas para limpiarlo serán un paño de microfibra, un trapo de algodón o una mopa. Debería valer. No obstante, si la suciedad persiste, puedes usar un poco de alcohol sobre cualquiera de los elementos antes citados.
No obstante, también tienes ya kits de limpieza específicos que combinan gamuza con líquido limpiador en aerosol y que dan muy buen resultado.
Desmontar el portátil
Si te atreves, controlas de componentes internos y es indispensable, no dudes en abrir el portátil y limpiarlo por dentro con sumo cuidado. Ahora, si no te atreves a tocarlo, no tengas problema en llevarlo a un técnico especializado para que te lo limpie. Es algo más habitual de lo que imaginas, rápido, sencillo y que mejora, de forma considerable, el rendimiento de tu portátil.