Cómo actualizar la BIOS de tu ordenador
Hablar de cómo actualizar la BIOS de un portátil para el común de los usuarios es algo así como mentar a Belcebú, hablar de astrofísica o intentar recordar la lista de los afluentes del Ebro que aprendimos en el colegio, algo imposible. A priori.
La realidad es que siguiendo instrucciones adecuadas y sabiendo dónde ir, es un proceso de lo más sencillo. Ahora, si prefieres dejarlo en manos de profesionales, para no liarla parda, siempre puedes pedirnos presupuesto gratis y sin compromiso y te dejaremos el ordenador niquelado.
¿Qué es la BIOS?
Antes de entrar en cómo actualizar la BIOS de un portátil, conviene saber qué es la BIOS. Y sí, el chiste de los ‘la-bios’ se hace a menudo en el mundo de la informática.
La BIOS de un ordenador es el chip que, ubicado en la placa base, pone en marcha las operaciones básicas de inicio previas a que el sistema operativo tome el control del equipo. Básicamente, la BIOS vigila que el sistema operativo arranque con normalidad y eficiencia cuando se enciende o reinicia el equipo.
En la actualidad, el sistema UEFI (y no, no hay una opción premium que se llame UEFI Champions League) es el estándar universal de BIOS que tienen todos los fabricantes de procesadores. Esta medida, no sólo aúna procesos, sino que permite un mayor grado de ajustes y personalización, pero siempre desde una base común.
Tal vez te interese:
¿Qué no hacer al reparar tu ordenador?
¿Merece la pena actualizar mi BIOS?
Con la BIOS pasa igual que con los amortiguadores del coche. Si lo haces, el vehículo va a ir mejor. Si no lo haces, va a seguir funcionando pero no a tope de sus posibilidades. ¿Merece la pena actualizar la BIOS de tu portátil? Por supuesto.
Por lo general, la actualización de la BIOS es muy aconsejable para corregir determinados fallos en el sistema, implementar la estabilidad o mejorar el rendimiento del sistema. También será de utilidad si queremos que la placa base sea compatible con un procesador de nueva generación o determinado hardware.
Cómo actualizar la BIOS de un portátil paso a paso
Y ahora que está todo más o menos claro, te contamos cómo actualizar la BIOS de un portátil paso a paso. Una de las ventajas de esta operación es que no cambia desde hace tiempo, por lo que una vez la hagas, sabrás hacerlo en adelante. Antes de cambiar la BIOS, es recomendable hacer una copia de seguridad de tus archivos. No debería pasar nada pero nunca se sabe. Además, si te falla el proceso, los datos del disco duro no se verán afectados, pero el ordenador no sabrá arrancar ya que no tiene información de como hacerlo.
- Web del fabricante – Ve a la web del fabricante (HP, Dell, Asus, Toshiba, Acer…) de tu portátil y descarga la última actualización de BIOS.
- Modelo exacto – En el caso de los portátiles, con buscar marca y modelo del equipo, la web del fabricante te dará todos los detalles que necesitas. Si fuera la placa base de un ordenador, hay que buscar el modelo exacto incluida la versión de la motherboard, en la página del fabricante (Asus, Asrock, Gigabyte, MSi…)
- Fichero – Tendrás que descomprimir el fichero y guardarlo en una unidad flash USB externa. Aunque algunos modelos permiten actualizar directamente desde Windows ejecutando el instalador asociado, si es el caso, ejecutar y seguir las indicaciones (Modo Fácil).
- Reiniciar – A continuación, reinicia tu ordenador y entra en la BIOS.
- Actualizar – Busca la opción de actualizar la BIOS en el menú.
- Copia de seguridad – Es recomendable hacer una copia de seguridad de la BIOS. Por lo general, ya se hace de forma automática. Si no lo hace, y te lo pide durante el proceso, no dudes en aceptar.
- Importante – Recuerda de tener cargada la batería y conectado el cable de corriente (al comenzar la actualización, te avisa y muchas veces te impide continuar, si no es así). El proceso de actualización va borrando y escribiendo paquetes de código en el chip de la BIOS, pero si el equipo perdiera la energía, el proceso se queda a medias y es muy probable que el equipo no encienda.
Tal vez te interese:
Averías de ordenadores más habituales
Y ya lo tendrías. ¿Ha salido todo bien? Pues a disfrutar de tu portátil que es el que va… ¡como un pepino! ¿Qué ha salido mal? En tal caso, tienes a mano el chascarrillo de ‘Me cago en Bios’ y para solucionarlo es necesario sustituir el chip por uno nuevo y/o reprogramarlo desde cero. Puedes Solicitar Reparación en Reparar Ordenadores que vamos a hacer que tu equipo vuele.