¡Alerta! Virus en el móvil

¡Alerta! Virus en el móvil

Virus en el móvil: Real como la vida misma

Relacionar virus en el móvil es algo que, en plena era de la tecnología, sigue costando a millones de personas. ¿Acaso los villanos iban a dejar pasar la ocasión de atacar el dispositivo electrónico que más usan miles de millones de personas en todo el mundo? 

Pero, claro, viene tu cuñado y te dice que los virus no atacan a los móviles. Claro que sí, José Manuel. 

La realidad es que los móviles, como todo en la vida, están expuestos a virus que te pueden joder fastidiar el día.

Obviamente, es imposible acabar con todos los virus pero, al menos, no está de más conocerlos. Así que vamos a repasar algunos de los más habituales. Dicho lo cual, algunos caen por su propio peso. 

  • Si te escribe BBVA y tienes cuenta en la Caja Rural, no pinches. 
  • Si es un pibonazo que dice querer conocerte, seguramente sea un tipo bigotudo que quiere tu dinero, tus órganos y tu alma. 
  • Si te dicen que tu paquete está en la aduana, sospecha. 
  • Y la madre de todos los timos: dar tu número de cuenta para cambiar la contraseña. Por el amor de Dior, no caigas en esto. 
Sí, esto son más timos que virus pero, en muchos casos, como vamos a mostrarte, pinchar el enlace que acompaña la liturgía del timo, lleva a un malware que va a sacar de tu móvil hasta la foto de tu Comunión. Por favor, no seas tolili. 

Phishing: Enséñame la pasta

Hablar de Phishing suena a que se van a orinar en ti y, si te pasa, desearías que lo hubieran hecho, antes que limpiarte todo lo que tenías en tu móvil. 

El viejo truco de hacerse pasar por una empresa, entidad pública u otra persona para obtener algo. Cuando decimos algo, hablamos desde información personal, a datos bancarios, colarte una suscripción a precio de Sanidad en Estados Unidos o, incluso,  pagos de 4 y 5 cifras que no volverás a ver. 

¿Y cómo llega esto a tu móvil? 

  • Sishing – SMS
  • Vishing – Llamada telefónica
  • Correo electrónico
  • QRishing – Código QR

¿Cómo evitarlo? No se te ocurra abrir los enlaces que acompañan estos mensajes y, por supuesto, no se te ocurra dar un solo dato personal a nadie. Ni que decir tiene lo de tus datos bancarios. 

Virus Móvil Phishing
Son muchas las formas que tiene un virus de llegar a tu móvil

Adware: Volvemos en 7 minutos

A nivel de impacto, es de lo más liviano que te vas a encontrar. Ahora, si te cuelan este malware, tu móvil vivirá en un bucle permanente de ‘Volvemos en 7 minutos’ de Antena 3, pues Adware lo que hace es colarte publicidad donde no debería haberla. 

¿Cómo puede llegar a tu móvil? Descargándote aplicaciones de dudosa procedencia. Sí, todos estamos pensando lo mismo pero no lo vamos a decir, aquí no se juzga a nadie. Ahora, sospecha de todo lo que esté fuera de Play Store o App Store. 

Y sí, es verdad que a ti no te va a costar dinero, pero tener publicidad permanente en tu pantalla es agotador. 

Ransomware: Límite - 48 horas

Por lo general, estos ataques suelen ir dirigidos a ordenadores. Ahora, más de un móvil ha caído y, como diría Matías Prats, cada vez el de más gente. 

Con el ransomware, lo que hacen los villanos es secuestrar datos, archivos o lo que puedan pillar que llegue a comprometerte. Tú sabrás lo que tienes en tu móvil. Repetimos, aquí no juzgamos a nadie. 

Ahora, ¿Estarías dispuesto a pagar para que no hagan público alguno de tus contenidos que guardas en el móvil? Ojo con eso que todos tenemos esqueletos en el armario. 

Virus Móvil Malware
¿Un rescate por un vídeo tuyo? Más habitual de lo que imaginas

Cómo evitar los virus en mi móvil

Hemos nombrado tres de los virus más habituales que pueden llegar a tu móvil, pero hay muchos más: Troyano, Spyware, Botnets… 

A estas alturas, además de haber desbloqueado varios miedos, querrás saber qué hacer para que tu móvil no se infecte, más allá de quemarlo y volver a usar el fijo y la Blackberry, un plan digno de Marty McFly, que no será necesario. Tan sólo tienes que seguir estos consejos: 

  • Mantén actualizado tu sistema operativo. Sí, mola decir que tienes 137 actualizaciones pendientes y que lo haces por hacerte el ‘shulo’, como el tolai de ‘El Diario de Patricia’, pero merece la pena no ser tan ‘shulo’ y tener tu móvil al día en cuanto a seguridad. 
  • Enlaces sospechosos: caca. Ni pibones, ni dinero fácil, ni envíos de Seur en aduana, ni Cristo que lo fundó. Manuel, tu vida es más sencilla que todo eso, no la compliques. 
  • Si vas a descargar aplicaciones, que sea en un sitio oficial. Si en la web tevoyatimar.com te dicen que vas a encontrar el amor en 2 días, sospecha. 
  • Esto aplica también a descargas de archivos en Internet. Sí, un fichero de 2 GB con la filmografía de Mia Khalifa es muy tentador pero puede venir con premio y no el que tú esperas. 
  • ¿Número desconocido? No devuelvas la llamada. ¿SMS desconocido? No respondas. A la que te des cuenta, puede estar suscrito a un canal de cocina indio, a razón de 70 euros al mes. 
  • Y para terminar, ojo con los permisos. Lee bien antes de aceptar nada y evitar dar permiso a que lean tus mensajes, a accesibilidad y a notificaciones. Esto aplica también a localización, cámara y micrófono, a menos que valores tu privacidad. 

¿Te hemos asustado? Genial, era la idea. Solo así se toma conciencia del peligro que implica un virus en el móvil. 

¿Y por qué no se habla más de ello en los medios? Fácil, porque no quieren. ¿Quiénes? ¡ELLOS!

Virus Móvil Consejos
Virus en el móvil - Unos consejos nunca vienen mal

¿Y si me he infectado?

Puede pasar, como todo en la vida, que el virus se te haya colado. Si te pegó el Covid el gañán de tu cuñado, no te van a colar un malware viendo cosas que enfadarían a tu pareja. 

Si es el caso, la solución es sencilla: ponte en contacto con nosotros y ‘vacunamos’ tu móvil. Te damos presupuesto gratis y sin compromiso para que sepas cuánto te va a costar y no tengas más susto que el del virus. Bien, ¿no? 

Tal vez te interese: 

Cambiar pantalla Oppo Reno Z

Te puede interesar...

Scroll al inicio